¿Qué es la francesilla?

sábado, 30 de septiembre de 2017

octubre


Cambiamos de estación. Los días se acortan notoriamente. Algunos caducos ,si van servidos de frío, comienzan a teñirse de tonos cálidos. En este periodo de transición la naturaleza muestra su faz más decadente y romántica. Es tiempo de calle, de preparación y deleite jardinero.


Plantas interior.
. Acerca las plantas a la ventana y reduce los riegos.
.Mantén tus plantas alejadas de la calefacción (20 grados max.) y de las corrientes de aire frío. (Vaporiza alrededor de éstas 1 vez al día).


.Último mes para seguir abonando. Excepto a aquellas especies que estén en flor o recién adquiridas.
.Limpieza. Para las hojas grandes y coriáceas utiliza una esponja  con agua sin cal (si quieres abrillantarlas puede añadir un poco de cerveza). Las hojas más pequeñas (del tipo ficus benjamina) se pueden rociar en la ducha con agua sin cal (pulverizador). Crasas, cactus y especies con vello con un pincel suave y seco (nunca retire la pruina de sus suculentas). Poda las puntas estropeadas, si la hoja está afectada en más de un 20% elimínala.
.Tus Palmeras de interior no soportan la atmósfera seca y caldeada. Mantén cierta humedad situándolas sobre bandejas con grava y agua. Al regar no mojes el ápice.


.Bromelias. (Guzmania, tillandsia, vriesea, aechmea, neoregelia, etc,)  No las riegues en exceso, proporciónales  cierta humedad por encima de los 20 grados. Deposita agua en el interior de la roseta. Sin cal.


.Orquídeas. Cymbidium (el de hojas acintadas) necesita unos 5 grados de temperatura nocturna para florecer. Phalaenopsis (menos de 20 grados). Arrímalas a una ventana luminosa sobre platos con agua y grava. Trasplanta aquellas que ya han florecido como catleya.
.Violetas africanas. Para que reflorezcan - 16 horas de luz- natural o artificial.
.Riego. Recuerde que algunas especies prefieren el riego por inmersión o simplemente depositando algo de agua en el platillo. (soleroia, nertera, pata conejo, ciclámen, cuerno de alce, etc.)
Exterior.
.Para evitar fototropismos en balcones umbríos voltea tus macetas 1/4 semanalmente.


.Poda las aromáticas o plantas de tallo leñoso. Elimina las ramas secas y en el caso de lavandas, tomillos, etc. acorta los tallos un tercio. También puedes recortar adelfas, hibiscos, photinias, parra, hortensias, mirtos, lentiscos, etc. Si no lo haces ahora, espera hasta el final del invierno.


. Elimina las plantas de flor de verano y limpia los recipientes y jardineras pequeños.  Es tiempo de temporadas y bulbosas de frío sobre sustrato nuevo.


. Revisa las ataduras en las plantas guiadas. Asegurándote de que los tallos no están estrangulados. Reemplaza celosías, tutores o guías estropeadas.
.Aplica algún tratamiento preventivo contra los hongos (revisa nuestro post remedios caseros). En tienda disponemos de fungicidas con acción preventiva o curativa desde 6E.


.TIEMPO DE PLANTAR:
-Árboles y arbustos de hoja perenne (los caducos cuando estén sin hojas). Brezos, romeros, laurel, madroños, durillos, aligustres, calamondines, limoneros, lavandas, budleya madagascariensis, etc. También trepadoras rebosantes de flores como pyrostegia venusta.
-Vivaces y temporadas de floración invernal. Lirios barbudos, bulbinas, gramíneas, mahonias, bergenias, crisantemos, heléboros, ciclámenes, ásteres, caléndulas, coles ornamentales. pensamientos, prímulas, cinerarias, strelitzia, alhelíes, etc.


-Bulbosas. Narcisos, crocus, muscaris, tulipanes, galanthus, chionodoxas, amaryllis, jacintos, iris, ajos ornamentales, fritillarias, entre otros. Si plantas de forma escalonada ( añadiendo bulbos cada x tiempo). Dispondrás de floraciones más largas.



.Plantar o sembrar un huerto urbano. Según volúmen de tierra dispón unas especies u otras.
-Capacidad  unos 10l. sustrato. Ajetes, lechugas, habas, rúcula, rábano, remolacha, zanahoria, espinaca, escarola, canónigos, cebolla y nabo.
-Capacidad unos 20l. Apios, guisante, puerros, acelga, brócoli, col y coliflor.
Recuerda: Sustrato de calidad. Una buena mezcla a base de turbas, fibra de coco, estiércol, humus, vermiculita. No olvides acolchar con cortezas de pino o paja por ejemplo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario